
Yo sí,
y tú?
Chucho (6 años) y David (8 años)
Este espacio está dedicado a dar voz, imagen y presencia a los niños y niñas de México. Queremos compartir nuestra experiencia de aprendizaje al trabajar, conversar, jugar y convivir con la infancia mexicana. Aquí encontrarás algunas de sus ideas, sentimientos, sueños, emociones, ocurrencias y su filosofía sobre la vida.
Los derechos de los niños a ser reconocidos sujetos con derechos individuales, jurídicos, civiles y osicales; portadores y constructores de culturas propias y, por tanto participanes activos de las organizaciones de sus identidades, autonimóas y competencias a través de las relaciones e interacciones con sus pares, los adultos, las ideas, las cosas y los acontecimientos aiténticos e imaginarios de mundos comunicantes.
Esto mientras aprueba premisas fundamentales para una condición más alta de ciudadnía del individuo o de sus relaciones interhumanas, otorga a los niños, a todos los niños dotes y poderes naturales de extraordinaria riqueza, fuerza y creatividad que no pueden desconocerse ni verse decepcionados sin provocar sufrimiento y empobrecimiento con frecuencia irreversibles.
...
Qué los derechos de los niños sean los derechos de los otros niños y la dimensión de valor de una humanidad consumada!