Mostrando entradas con la etiqueta multiculturalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multiculturalidad. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

Me llamo Daniel

Dainiel, es el menor de 6 hermanos, 3 hombres y tres mujeres al terminar la primaria dejo de estudiar y ahora se dedica a las labores del campo y a ayudar en las actividades de la casa.

Hola, ¿Qué haces?
Daniel:Le estoy poniendo follaje a los árboles para cuando llueva guarde la humedad.
¿Cuantos años tienes?
Daniel: Nomas 12
¿Y que estudias?
Daniel: Termine la primaria, tuve diplomas en primero y en segundo, pero como que ya no le puse ganas y ya me salí.
¿Y ahora que vas a hacer?
Daniel: Pues ayudar a mi mamá en la casa y a ver que trabajo sale con mi papá
¿Y tu papá que hace?
Daniel: Anda con los que andan ahí, cuidando, chaponenando, fumigando o haciendo cajetes.
¿Como se llaman tus papas?
Daniel: Mi papá se llama Macedionio y mi mamá Irma, mis hermanas trabajan en un negocio de desunos nutricionales y mis hermanos trabajan cuidando otras huertas del otro lado del cerro.
¿Y que vas a hacer si ya no vas a regresar a la escuela?
Nada, ayudarle a mi mamá o a mi papá, pero me quedo aquí me gusta vivir, cuando me ocupen en la huerta o a ver en que, trabajar de lo que salga.


Me pregunto; ¿Qué será de Daniel en unos años?

miércoles, 4 de febrero de 2009

" La Danza de los Chinelos"



Sin duda alguna, todo lo que pasa a nuestro alrededor interviene en lo que realizamos y como lo hacemos, ello de alguna manera, influye en la conformación de nuestra identidad personal y social.

En esta ocasión hablaré precisamente de un símbolo de identidad morelense: "Los chinelos", una danza que según, me comentó uno de sus practicantes de 17 años, "surge con un grupo de jóvenes que al verse excluidos de los carnavales, deciden formar un grupo y salir a las calles a brincar como burla a lo que realizaban los españoles", por ello las máscaras que utilizan al bailar (haciendo referencia al español). "Es un baile contagioso que te hace sentir alegre".
Lo que pude observar es que esta es una danza que no tiene edad, ni sexo, pues lo disfrutan desde los más pequeños hasta los hombres y mujeres de la tercera edad, puedo decir que es un baile contagioso en donde el brinco es el elemento principal del mismo, se hace acompañar de las trompetas y tambora, que ante sonido que emiten uno no puede dejar de moverse, pues se genera un espacio donde hay cabida al esparcimiento, a la diversión y a la herencia: "Lo bailo desde pequeño, mi papá lo hacía, ahora el ya no lo practica, si te gusta lo haces a cualquier edad" "guardas tu dinerito para comprar el traje o hacerlo".


domingo, 3 de agosto de 2008

Los tacos y el cilantro


Una breve conversación con una joven que vive en los Estados Unidos y que vino a México de vacaciones.

¿Qué le platicarías a otros jóvenes sobre México?
Qué está bonito y que hay muchas cosas que hacer.

¿Cómo cuáles?
Ir al cine, ir a SixFlags, al Museo de Papalote.

¿Qué te gustó del Museo Papalote?
Un cuarto todo obscuro, se tenía que salir y no había luz, tenía escaleras y alfombras.

¿Te gustó alguna comida mexicana?
Los tacos y el cilantro.

¿Qué fué lo más divertido en México?
Ir a SixFlags, conocer el centro de la ciudad, las tiendas de ropa, de collares.

¿Qué te gustaría estudiar?
No quiero ir a la universidad!
Me gustaría ser actriz de cine!

Isabel (13 años)

lunes, 28 de julio de 2008

De visita a México

Cada vez es más frecuente que las familias mexicanas tengan un vínculo con los Estados Unidos de Norteamérica. La frontera que compartimos tiene 3,326 km de longitud. La migración hacia nuestro vecino del norte ha aumentado de una manera muy importante en las décadas recientes. Esto ha generado un ir y venir de familias, que visitan a sus primos, hermanos, tíos, abuelas, etc.

Paco es residente de los Estados Unidos y vino de vacaciones a México y nos cuenta sobre su estancia:

¿Qué te gustó de México?
Es muy bonito, por ejemplo fuí a una fiesta, rompimos una piñata. A mí me tocó romperla! También fuí a ver a mi papá y me divertí mucho.

Ah! fuimos a SixFlags México, muy divertido.

¿Y qué te gustó de la ciudad de México?
El centro está muy bonito, me gustaron las estatuas que se encuentran en la calle de Moneda.



¿Qué les dirías a los niños y las niñas que no viven en México?
Que viajen a conocer porque está bonito.

¿Qué fue lo más divertido?
SixFlags!

¿Qué otra cosa hiciste por acá?
Estuvimos trabajando en cerámica, hice un dinosaurio, un wall-e, un puerco, varias cosas.

¿Y la comida? ¿Te gustó alguna?
Los frijoles y el mole con pollo.

jueves, 1 de noviembre de 2007

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

México es un país rico en tradiciones que se conmemoran ó celebran a lo largo del año, el mes de noviembre no es la excepción. Los días 1 y 2 de éste mes los mexicanos rendimos culto a nuestros difuntos ó a la muerte en sí. Una forma de darles culto es a través de la típica ofrenda, que se coloca en nuestras casas, en algunas escuelas también las ponen para enseñarles a los niños y a las niñas el amor y el respeto por nuestras tradiciones.

Para acercarme un poco al significado que los niños le dan a estas fechas platiqué con David (de 8 años), le pregunte: ¿Qué es el día de muertos? él me comentó:

“El día de muertos es como el día del niño… los muertos pueden hacer lo que quieran, es su día, en la casa les ponemos la ofrenda para que cuando lleguen ellos respiren la comida que les pusimos, por eso debemos ponerles cosas que les gusten.”

Le pregunte también: ¿Qué te gusta más hallowen ó el día de muertos?

“Me gusta más día de muertos, porque vienen nuestros seres queridos que están en el cielo y hallowen sólo es para que te den dulces, como dicen los niños en Estados Unidos: truco o dulce.”

Con estas palabras David nos demuestra que nuestras tradiciones van más allá de salir a pedir dulces, que son parte de nuestra cultura e identidad como mexicanos.




Fotografías de David

sábado, 27 de octubre de 2007

Multiculturalidad en México


México es un país en donde coexisten múltiples culturas, algunas originarias de América, otras producto del mestizaje con Europa, principalmente de España. Pero, también es un país que recibe la influencia de otros continentes.

Podemos ver a esta pequeña jugando en un centro preescolar de la Ciudad de México. Afortunadamente para ellos y ellas las diferencias físicas no son tan importantes como el reconocerse como niños y niñas.