Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas infantiles. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Previo al día del niño

El día del niño es una fecha muy importante en el preescolar, este año organizamos una Fiesta Griega, y para lograrlo había que introducir a los niños a conocer algunos aspectos de la cultura Griega durante el transcurso de la semana con diferentes actividades: Conferencias sobre el tema, taller de escultura y de cerámica, lectura sobre los Dioses, experiencias teatrales, talleres sobre los Dioses griegos, entre otros.

Eugenio: "Yo investigue con mi mamá sobre los griegos que tenían muchos dioses y que construyeron un Partenon para la diosa Atenea".
Mauricio: "Hice una escultura de Poseidon el dios del mar".
Daniela: "Hice mi plato de cerámica de casitas, como las casitas que tenían los griegos".
Santiago: "Voy a hacer un dibujo del Dios Hades, es el que más me gusto por que se parece a los de Egipto".
Natalia: "Hermes es el mensajero de los Dioses, era muy travieso, tenía alitas en el casco y en los pies".
Fernanda: "Podemos jugar a el teatro de los dioses, que Santiago es Hermes y va a pelar con Hades".
Todos listos con los escudos de Hades que hicieron en el taller de artes plásticas.
Taller de Dioses: de izquierda a derecha; Hermes, Hades, Zeus, Poseidón, Artemisa.

sábado, 17 de octubre de 2009

Nísperos

En la ciudad de México es común encontrar en estas fechas, árboles de Nísperos, fruta originaria de China que se adapto el todo el mundo de forma excelente, su pulpa es comestible, tiene un color entre blanco y anaranjado, es muy aromática, carnosa y con un intenso sabor dulce aunque algo ácido.
Nuestra vecina tiene este árbol en el patio trasero de su casa y amablemente nos facilitó cortar algunos de estos frutos que podemos ver desde la ventana del salón, invité a los niños de KI (tres años) para que conocieran está fruta, con un alto valor nutritivo, rico en vitamina B y C, además de sus propiedades antioxidantes.
Vista desde la ventana
Sofía: "sabe rico, como a fruta".
Biany: "No lo puedo pelar, no tengo uñas".
Victoria: "Sabe como a durazno".
Rafael: "Me gustaron ¿Podemos cortar más para llevarle a mi mamá?

martes, 6 de octubre de 2009

Cuando sea grande quiero ser...

Antes de iniciar la lectura del libro, De grande quiero ser Premio Nobel de la Paz, de Isabel Pin, Ediciones Tecolote, les pregunte a los niños de la escuela Etiopía de tercer año ¿Qué les gustaría ser, cuando sean grandes? y para mi sorpresa hay varios oficios y profesiones que nunca pasan de moda, aquí algunas de las respuestas que más me sorprendieron.




Ricardo: Quiero ser policía, porque así me puedo defender de los que asaltan con un arma, yo traería mi arma a un lado, para que no se roben a las niñas ni las violen, como lo que vi en la tele.



Marlene: Voy a ser veterinaria para cuidar a los animales y proteger a los seres vivos.














Angel Guillermo: Corredor de carreras de autos porque me gustan los autos y para que me den dinero.


Esteban: Piloto para llevar a las personas al lugar que quieran.

Cyntia: Abogada para defender a las personas que les están echando la culpa de algo que no es verdad.







miércoles, 19 de agosto de 2009

Museos en París

Recorrido por el museo de Orsay
Mariana: "Me gusto esta pintura de Vincent Van Gogh, Noche estrellada sobre el rodano"
Daniel:"La tristeza del rey, de Henrry Matisse; yo creo que estaba triste porque no tenía amigos y nadíe lo quería"
Omel:"¿Cuanto cuesta un boleto del metro?
¡Que orden en las escaleras del metro!
Entrada al museo de Louvre

Después del viaje ¿Qué te gusto de París?

Erica: Me gusto cuando conocimos el Arco del Triunfo, me gusto ser bailarina con Daniela y cuando fuimos a ver las pinturas famosas al museo de Orsay.

Aleksi: Lo que más me gusto fue el dinero con el que me pagaron los boletos del metro y del museo y que pase por la barda de la Torre Eiffel y bajar al metro.

Daniela: Me gusto la pirámide del museo de Louvre, cuando fui bailarina y jugar a estar en París en el café de Montmartre.

Emilio: Todo me gusto la Torre Eiffel el Arco del Triunfo, el museo de los impresionistas, la Mona Lisa que vimos en la computadora que esta en el museo de Louvre.

Emiliano: Me gusto ir a la torre Eiffel, al Arco del Triunfo, y al museo a ver pinturas, tambien me gusto leer el mapa para encontrar los lugares como el museo de Orsay.

Danna: Me gusto ver la pintura de los impresionistas, que eran muy impresionantes y muy bonitas como la tristeza del rey de Henrry Matisse, me gusto ir a ver el museo de Louvre.

Leonardo: Ver la torre Eiffel el Arco del Triunfo y comprar las pinturas al pintor callejero que era Emilio en el barrio de Montmartre donde había meseros que te servían pan frances y veias a las bailarinas.

Arely: Me gusto cuando compramos las pinturas y vimos a las bailarinas y el museo de las pinturas hermosas de los impresionistas, donde había una pintura de los girasoles de Vincent Van Gogh.

Samantha: Me gusto todo, la torre Eiffel, el Arco del triunfo, Notre Dame cuando subimos y bajamos del metro, cuando compramos los boletos del metro a Aleksi y cuando compramos pinturas.

Moisés: Me gusto cuando compramos las pinturas y la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y el museo de Louvre.

Omel: Me gusto que usamos la imaginación para viajar a parís, cuando fuimos a comer, a ver la torre Eiffel, el museo de los impresionistas y cuando compramos las pinturas.

Daniel: Me gusto andar en avión, ver las obras de abajo del museo, la de la tristeza del rey de Matisse y la de las flores de Monet.

Sebastián: Me gusto la pintura y los dibujos el león y conocer el museo de Orsay.

miércoles, 29 de julio de 2009

Viaje a París


El diseño de esta situación didáctica parte en primer lugar de dos intereses específicos del grupo de Preescolar 3, el primero relacionado a Paris como la cuna del arte moderno y de ser la ciudad que habitaron artistas como Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Salvador Dalí entre otros y el segundo como capital de un país que forma parte de nuestro planeta.

Planeamos esta situación didáctica basándonos en la descripción del PEP como un conjunto de actividades articuladas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra con la finalidad de construir aprendizajes; y con las condiciones de:

§ Ser interesante para los niños y qué comprendan de qué se trata; con instrucciones y consignas claras para que actúen en consecuencia.

§ Que propicie el uso de los conocimientos que ya poseen, para ampliarlos o construir nuevos.

Para conocer mejor un país no hay nada mejor que visitarlo (en este caso con la imaginación), para hacer posible la experiencia en necesario vivirla de principio a fin sin perdernos de ninguna experiencia así es comenzamos con la planeación y organización del viaje, continuamos con el medio de transporte que nos permitiría llegar de México a Paris, la estancia y visita de los lugares de interés y finalmente el regreso con el momento de recordar lo que vimos, hicimos y aprendimos del viaje.

Pero antes del viaje los preparativos:


Investigación sobre la "Ciudad Luz; París".
Fotografía tamaño pasaporte
Mariana: "¿Cómo me veo?"
Ultimos detalles para el pasaporte.Emiliano "Solo me fanta el escudo".
Secretatia de relaciones exteriores

Conocimientos previos: ¿Qué sabes de París?
Moisés: Que ahí está la torre Eiffel y también que hicieron la pelicula de Ratatouille.
Añeksi: Que en París viven los aristogatos y se construyó la torre Eiffel.
Daniel: Que en París vivían muchos pintores como Vincent Van Gogh, había muchas cosas grandes de pintores famosos.
Sebastián: Que hay pintores.
Emilio: Vivian muchos pintores, hicieron la pelicula de Ratatouille y la torre Eiffel.
Daniela: Es un país, hay muchas plazas para comprar ropa, algunas chicas y algunas grandes
Samantha: Que la torre Eiffel no se puede destruir porque la armaron con cosas para que no se pueda destruir

lunes, 13 de julio de 2009

Me gusto leer


Termino el ciclo escolar y la experiencia de compartir durante este año un momento dedicado al fomento de la lectura con los niños de 2do. Grado de la escuela primaria “Etiopia” en la delegación Álvaro Obregón. Agradezco a IBBY México por permitirme ser parte del grupo de voluntarios en este encuentro con los libros y la lectura placentera, así como a los niños del grupo de quienes no puedo más que tener buenos recuerdos y maravillosas anécdotas. Comparto con todos esta carta que me hizo estremecer por las palabras de una de las niñas y que representa una de las muchas muestras de afecto y agradecimiento que recibí de su parte como; cartas, dibujos, chocolates, y 10 pesos en efectivo como pago de las lecturas que compartimos.

Richard: "Maestra lucero, la quiero mucho, nunca la olvidare es la mejor maestra del mundo".

Danna Paola: "Maestra que lastima que ya se vaya, usted me caia muy bien ahora voy a estar triste porque usted se va, cuanto me hubiera gustado que todos los años usted fuera mi maestra".
Maria Fernanda: "Me gustaron todos los libros, usted lee muy bonito la verdad me gusto leer muchas gracias".
Diego: "Lo que más me gusto fue que me leyeran cuantos y que me prestaran libros y me gusto aprender, de usted aprendi muchas cosas de los libros y que me decian cosas que me gustaron".

MIL GRACIAS...