Mostrando entradas con la etiqueta dibujos hechos por los niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos hechos por los niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

¿Es el mundo en que queremos vivir?

El dibujo que compartimos el día de hoy corresponde a uno de los ganadores del VI Concurso de Dibujo Infantil "Ilumina tus Derechos", cuyo tema fue "El México que yo vivo".

El niño André Aguilar, ganador de uno de los premios, dijo en el acto que su dibujo refleja lo que actualmente se vive en el país, asesinatos y secuestros. "Yo no me animaba a hacer ese dibujo, pero pensé que serviría para que las autoridades cambiaran esto y para tener un mejor lugar. También por si la Comisión Estatal de los Derechos Humanos podía hacer algo (para) corregir cosas, espero que lo puedan hacer".






¿Es el mundo que deseamos que vivan los niños y las niñas de México? ¿Es el futuro que queremos legar a los hij@s, los niet@s, los sobrin@s?

lunes, 12 de abril de 2010

Espacios creativos


Con la firme convicción de brindar a los niños un espacio de interacción para la apreciación del arte, la expresión corporal y la literatura infantil en un ambiente seguro divertido y creativo, hoy dimos inicio la primera sesión del taller vespertino “Artes plásticas, escéncias y literatura”, a continuación les presentamos algunos de los momentos compartidos.

¿Por qué decidiste venir a este taller?

José Eduardo: “Porque me gusta dibujar”. 8 años
Mariana: “A mí me gusta la poesía por eso”. 8 años
Santiago: “Porque me gusta, porque yo quiero” 5 años
Maya: “Porque de grande voy a ser pintora” 5 años
Ulises: “Porque soy muy bueno dibujando” 7 años
Mildred: “”Porque me gusta colorear” 5 años
Gerardo: “Soy muy bueno dibujando, pero quiero saber otras técnicas” 10 años

miércoles, 17 de marzo de 2010

Los abuelos

Lectura en voz alta: Los abuelos son de Marte de Marcela Arévalo Contreras
Al terminar la lectura, los niños realizaron un dibujo de sus abuelos y lo que les gusta de ellos.
Pablo Emiliano: "Mi abuelo usa gorra. Abuelo Seferino y abuela Cleme".
Santiago: "Yo quiero a mis abuelos. Abo Fernando y abo Lupe".
Eugenio: "Mis abuelos me compran juguetes y les digo gracias. Mi hermanita, mi mamá, mi papá, mi abuelo Eugenio, mi abuelita y yo".
Mónica: "A mi papá le gustan los caballos, mi abi juega conmigo".
Daniela: "Mi abuelo es el rey de la casa. Diego, abuelo Rockefeller, abuela Cristina Galván, yo y mi muñeca".
¡Gracias a los abuelos por ser parte fundamental en la vida de los niños y las niñas!

jueves, 11 de marzo de 2010

No me gusta el salón porque no juegas

Otras breves entrevistas a niños y niñas que asistían a los centros preescolares en el 2003. A veces el concepto de juego tiene fronteras borrosas entre el juego infantil y la idea pedagógica de aprender utilizando el juego. ¿Y qué pasaría si las escuelas estuvieran siempre pintadas de amarillo y con globos por todos lados?


Hola! ¿Me puedes platicar de tu escuela?
Es bonita y grande.

¿Qué es lo que más te gusta?
Jugar, aprender lo que la maestra nos enseña. Jugar y no pelear.

¿Qué no te gusta?
Nada.

¿Le cambiarías algo?
No.


Daniel.



Yo no conozco tu escuela. ¿Me platicas de tu escuela?
Hay unos trabajos pegados en el salón y nosotros dibujamos y cantamos con la maestra.

¿Qué más?
Hay puertas, las ventanas, nada más.

¿Qué es lo que más te gusta de tu preescolar?
Que la maestra es bien buena, no pega. Me gusta dibujar, pintar muñequitos, eso, nada más.

¿Qué no te gusta de tu escuela?
Jugar con los niños porque avientan y luego nos caemos.

¿Qué le cambiarías a tu escuela?
Pintarala de amarillo y ponerle unos globos como en las fiestas.



Melina.



Yo no conozco tu escuela. ¿Me platicas de tu escuela?
Mi salón está allá (señala), está la maestra y los niños, lugo salimos al recreo a jugar y hacemos la tarea.

¿Qué más?
Dibujamos, hacemos la tarea.

¿Qué es lo que más te gusta de tu preescolar?
Salir a jugar en el recreo, a veces yo sólo juego a que estoy luchando, luego los niños corren nos enpujan, yo juego sólo.

¿Qué más?
Nada más.

¿Qué no te gusta de tu escuela?
El salón porque no dejan meter juguetes, solo a la hora del recreo y en el salón no juegas.

¿Qué le cambiarías a tu escuela?
Que la pintemos de colores y pongamos dibujos de nuestras manos y de Alvin y las ardillas.


David.



Hola! ¿Me platicas de tu escuela?
Tiene salones.

¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?
Jugar.

¿Qué es lo que no te gusta?
Hacer tarea me aburre, comer no me gusta, no megusta lo que venden en la tienda.

¿Qué le cambiarías?
Que no hubiera libros, que no hiciéramos tarea, solo jugaríamos.


Jaime.

domingo, 21 de febrero de 2010

Galería de Monstruos

La lectura de "Donde viven los monstruos" se convierte en uno de los favoritos también para los niños de segundo de primaria (el año pasado lo leí a niños de primero).

A continuación verán los "espeluznantes" personajes que surgieron de la imaginación de estos pequeños.


Autor: Beto.
Su mounstro se llama Maxs, tiene 38 años y le gusta comer ropa. Para asustar a las personas pone sus ojos blancos, vive en el armario y le dan miedo las arañas.




Autor: Roger.
El monstruo que ven aquí se llama Julio, tiene 35 años y le gusta comer NIÑOS! Para asustar a las personas aparece cualquier cosa, vive en el fuego y no le da miedo nada.


Autora: Mitzi.
El monstruo que creó Mitzi se llama BarBart, tiene 28 años, le gusta comer carne y para asustar a las personas gruñe. Le da miedo la luz y vive en el "zolojico".


Autor: Erick.
El monstruo se llama Sepillin, tiene 100 años! Le gusta comer pulpos y para asustar a las personas, se las come! No le tiene miedo a nada y vive en el mar.


Autora: Fernanda.
Sin duda el mejor nombre de esta galería: Inbrisibres asul, tiene 3 años y le gusta comer lo que sea. Para asustar a las personas hace caras feas vive en el bosque y chocki le da miedo.

Qué aventuras habrán vivido ya estos monstruos? Esta será la siguiente pregunta para nuestros escritores.

Que tengan dulces sueños!

miércoles, 3 de febrero de 2010

Las noticias según los niños.

Muchas veces decimos que los niños viven en su propio mundo porque siempre están jugando y fantaseando, pero también se interesan por lo que pasa a su alrededor y se enteran de los sucesos más importantes a través de los diversos medios de comunicación.

A continuación les muestro los resultados de un ejercicio que hicimos a finales de septiembre del año pasado en el que los niños reportaron los acontecimientos más relevantes de ese momento.

Tema: El clima.

Corresponsal: Sergio.



Tema: La influenza.

Información: Jorge Luis.



Información: Diego.
Noticia: "La influencia sera peor aun, entonces quedence en casa o se moriran"

Tema: El incendio de la guardería.

Correponsal: Cinthia.
Noticia: "Se insendia la guardería a usilio salden a los niños en sonora"


Corresponsal: Karla
Noticia: "Una guardería se insendio y se les callo el techo. 5 murieron y eridos estas son las noticias de hoy"

Corresponsal: Laura
Noticia: "Ce quemo la guarderia pro el norte del pays y un señor abrio con su camioneta la guarderia"


Tema: Los accidentes.

Corresponsal: Francisco
Noticia: "en un banco choco un coche y se destrullio y se iso como un circulo y benia dos niños de 1 año y de 2 años y atropellaron a 2 personas".

Corresponsal: Rocío
Noticia: "incendio en Barranca del Muerto casa num 17 col Barranca"

viernes, 29 de enero de 2010

No me gusta la leche blanca

Nuevamente con más dibujos e ideas de niños y niñas preescolares de México.

Hola, ¿Me puedes platicar sobre tu escuela?
Que me porto bien, que juego mucho. A veces no como, porque a mi mamá se le olvida. Me cepillo los dientes y mi cabeza.

¿Qué te gusta?
Todo.

¿Qué no te gusta?
Nada.

¿Le cambiarías algo?
No.

Josefina.



¿Me platicas de tu escuela?
La maestra nos enseña cosas, nos cuenta un cuento, jugamos en el recreo y nos lavamos las manos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu preescolar?
Jugar. Aprender a estudiar.

¿Qué estudian?
Los dibujos, las canciones, los libros de animalitos.

¿Qué no te gusta de tu escuela?
Todo me gusta.

¿Qué más?
Hacemos proyectos, cantamos y dibujamos, nada más.

¿Qué le cambiarías a tu escuela para que te guste?
Los juegos, para que haya una resbaladilla, columpios, porque nada más están las llantas.



Gerardo.



¿Me podrías platicar de tu escuela?
Escribimos, pintamos, hacemos honores a la bandera, bailamos, jugamos, recortamos, hacemos mucho ejercicio. Nos cuenta cuentos la maestra. Va a la dirección a traer algo. Bailamos, el baile de los viejitos.

¿Qué te gusta de tu escuela?
Dibujar.

¿Qué no te gusta de tu escuela?
Bailar.

¿Cambiarías algo de tu escuela para que te gustara más¿
No.


Ericka.

¿Me puedes platicar algo de tu escuela?
Hay hojas, libros, resistoles, tele, muñequitos, otros libros que son grandes.

¿Que es lo que más te gusta de la escuela?
Los muñequitos. Me gusta que me enseñen cosas en el pizarrón.

¿Hay algo que no te gusta de la escuela?
No me gusta la leche blanca, que me castiguen y que me regañen.

¿Le cambiarías algo para que te gustara más?
Le pondría florecitas y abejitas en las ventanas.



Nadia.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Nuestra ofrenda

Colocar una ofrenda es una tradición llena de simbolismos, no podíamos dejar de pasar la oportunidad de tener una en nuestro salón, con sus elementos básicos:

Agua: para los muertos que llegan sedientos del camino que recorren.
Veladoras: que iluminan el camino.
Pan de muerto: tradición de estas fechas
Comida: para degustar lo que le gustaba al difunto.
Calaveritas de azúcar: para reírnos de la muerte.
Sal: para que el cuerpo no se descomponga.
Flor de cempasuchil: el aroma que no puede faltar.
Fotografías: para recordar a nuestros seres queridos.

Recordamos a los abuelitos, abuelitas y tíos.
Todos colaboramos en el montaje de la ofrenda.
Recordando a los que ya se fueron.
Quedo lista la ofrenda


Y así la recordaremos
Mónica: esta el papel picado, la comida y las flores de cempasuchil.
Santiago: las flores, veladoras y el muerto en el papel picado.
Eugenio: la catrina y las fotografías de los muertos.
Daniela: me gusto poner la ofrenda y comernos los dulces después.

sábado, 31 de octubre de 2009

"Una nueva calaverita"

"Esta noche llegan los muertos chiquitos" decía mi abuelita Tita.

Bueno, pues a ellos y a todos lo niños que siguen "vivos y coleando", dedico esta calaverita que hizo Marielle (2o de primaria).

Es la muerte pies ligeros, que trae unos tenis y hace saltar la reata al murciélago.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Una calaverita.

Próximos al día de muertos, leí a los niños un libro excelente titulado: "La muerte pies ligeros" de Natalia Toledo, que se inspiró en un grabado de Francisco Toledo sobre la muerte brincando el mecate con diferentes animales. (Gracias a Lucero que me lo prestó).

En otro post haremos la reseña del libro, lo que ahora quisiera compartir es la "calaverita" que hizo Roger, de segundo de primaria:

"Estaba una calaca sentada en su butaca,
cuando llegó la muerte y le dijo:
'Hola comadre, ¿por qué tan flaca?"


miércoles, 7 de octubre de 2009

De vuelta a las lecturas.


Después de larga ausencia he vuelto a leer a los niños. Ahora le leo a los de segundo.

La lectura con la que inicié fue la de "El estofado del lobo" de Keiko Kasza (una de mis autoras favoritas).

Me gustó mucho porque mantiene el suspenso para los niños y llega a un final divertido e inesperado.

Como actividad de extensión, les pedí que me escribieran cómo les gustaría que fuera su tío y que hicieran un dibujo de ellos con él.

A continuación comparto algunas de sus respuestas y de sus trabajos: (son transcripciones textuales, repetando su forma de escribir y su ortografía)

Yahir: “Mi tío Beto tiene vigotes, alto, casi no tien pelo, con lentes.”
Beto: “Divertido, grasioso, chistoso, ce me le cuentos, peludo”.
Miguel Angel: “Yo tengo tío amable me ciere mucha vamos al parce conmibisineva”
Arturo: “Que mi tio tiene lentes y requiere y
yo a el y lo que me gusta de el es que es gasioso
De arturo para mi tio”.


Jorge: “Mi tio es cafe y tienecasi pelo es altoy melecuentos y mequiere” (observen a su tío café en el árbol).

Rocío: “Quisiera que mi tio imaginario fuera muy bueno”
Monse: “Mi tio richar es grasioso. jugueton y tambie es el mas chico de sus ermanos fin”
Marielle: “ami tió le gusta jugar con migoy a serme cosquillas”

Zahira: “que sea amable que jugemosy que me lea y que el día de mi cumpleaños mederegalos y lla es lo unico de zahira”

Mitzi: “que sea chistoso esea divertido que sea padre que me quiera que parezca un payaso que no se noge”

Ximena: “mitio es el mejor y juega con migo y es mi mejora migo y lo Quiero mucho y el me Quiere mucho y amo much y mucho y vivimos juntos”

Citlali: “mi tio es un poco vuenoy es un poco malo y abeces me compra refresco y dulces citlali”

martes, 6 de octubre de 2009

Cuando sea grande quiero ser...

Antes de iniciar la lectura del libro, De grande quiero ser Premio Nobel de la Paz, de Isabel Pin, Ediciones Tecolote, les pregunte a los niños de la escuela Etiopía de tercer año ¿Qué les gustaría ser, cuando sean grandes? y para mi sorpresa hay varios oficios y profesiones que nunca pasan de moda, aquí algunas de las respuestas que más me sorprendieron.




Ricardo: Quiero ser policía, porque así me puedo defender de los que asaltan con un arma, yo traería mi arma a un lado, para que no se roben a las niñas ni las violen, como lo que vi en la tele.



Marlene: Voy a ser veterinaria para cuidar a los animales y proteger a los seres vivos.














Angel Guillermo: Corredor de carreras de autos porque me gustan los autos y para que me den dinero.


Esteban: Piloto para llevar a las personas al lugar que quieran.

Cyntia: Abogada para defender a las personas que les están echando la culpa de algo que no es verdad.