Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2008

La amistad

En su libro El mito de la educación, Judith Rich Harris examina los procesos de socialización de los niños y niñas. Pone a prueba la idea de que los padres tienen un efecto determinante en el desarrollo de la personalidad de los hijos, las evidencias de la investigación sugieren otra posibilidad. No son los padres el factor más determinante, sino el grupo de pares de los niños y niñas. Rich Harris llama a esta nueva idea: Teoría de la Socialización a través del Grupo.

Esta propuesta nos sugiere poner atención al mundo social que rodea a los niños y las niñas. En especial, en donde existe interacción entre grupos de pares.


Entonces, la amistad es algo muy importante para la infancia. Pregunté a Andrea sobre la amistad:

¿Qué es una buena amiga?

... mmm... que me diga sus secretos, que confié en mí, que está conmigo.

¿Cuántas buenas amigas tienes?

Tres. Platicamos entre nosotras.

¿De dónde son?

De la escuela y de la casa.

¿Cuál fue tu última aventura con tus amigas?

Fuimos al Bosque de Tlalpan. Escalamos y comimos.

¿Cómo te hiciste buena amiga?

Un día estaba mi mejor amiga solita (en ese entonces no éramos amigas). Le dije: ¿Oye, jugamos juntas? Nos divertimos tanto que al día siguiente nos volvimos a buscar.

¿Algunas ves te has enojado con ella?

Si, porque, por ejemplo, dice que yo estaba enojada, yo no estaba enojada... Entonces, me enojé.

¿Has dicho alguna frase especial a tu amiga?

Te quiero!

(Andrea, 10 años)

martes, 13 de mayo de 2008

Lectura del libro: Pastel para enemigos (Parte I)

En la lectura que hice el día de hoy, antes de mostrarles el libro hablamos un poco de los amigos y los enemigos. Para ellos los amigos son los que juegan con ellos, los que se llevan bien con ellos, los que los quieren. Los enemigos son los que les quitan sus cosas, les pegan, son novios de la niña que les gusta, no los quieren, son malos. Para deshacerse de un enemigo propusieron matarlo, pegarle, hacerse su amigo.
Yo les comenté que en el libro había una receta de un pastel para enemigos, y entonces empezaron a proponer qué debería tener el pastel:

  • Karen: “¡veneno!”
  • Roberto: “¡pelos!”
  • Luis: “¡una bomba!”
  • Eduardo: “¡cemento!”
  • Valeria: “¡gusanos!”
  • Regina: “¡Insectos!”
  • Itzel: “¡calcetines apestosos!”
  • Adilene: “¡resistol!”
Durante la lectura, se fueron dando cuenta de que el enemigo se iba convirtiendo en amigo, así que cuando llegamos a la parte en la que debía comerse el pastel para enemigos, los niños estaban realmente a la expectativa de lo que iba a pasar. Casi todos comprendieron que el pastel para enemigos en realidad era un rico pastel para compartir con el amigo en el que se había convertido su enemigo.

Al finalizar hablamos de cuál había sido el ingrediente secreto de esa receta y descubrieron que era la parte de pasar todo un día con el enemigo y ser simpático con él.

Hacer el dibujo y la receta del pastel para enemigos les gustó. La mayoría se esmeraron porque quedara delicioso. Aunque no todos quedaron convencidos del método y algunos de ellos entre los ingredientes agregaron un poquito de veneno. (ja!)












Dibujo de Kevin


Bibliografía:
Pastel para enemigos.
Derek Munson y Tara Calahan K.

Editorial juventud.








sábado, 19 de enero de 2008

Un buen amigo


Un buen amigo es quien siempre está ahí, aunque a veces no parezca, a quién le gusta tu forma de ser, no solo tus virtudes.

María Fernanda (11 años).

sábado, 27 de octubre de 2007

Multiculturalidad en México


México es un país en donde coexisten múltiples culturas, algunas originarias de América, otras producto del mestizaje con Europa, principalmente de España. Pero, también es un país que recibe la influencia de otros continentes.

Podemos ver a esta pequeña jugando en un centro preescolar de la Ciudad de México. Afortunadamente para ellos y ellas las diferencias físicas no son tan importantes como el reconocerse como niños y niñas.

lunes, 24 de septiembre de 2007

MEJORES AMIGOS

“Un amigo tiene la virtud de hacerte sentir feliz,
con el sólo hecho de estar a tu lado.”

Cómo no recordar en nuestra infancia los momentos llenos de felicidad, que compartimos con ese ser vivo que no hablaba con nosotros, pero que sí de alguna manera se comunicaba, con sus recursos que le fueron dados por la naturaleza. Es por ello, que hoy después de varios años y al convivir con niños y niñas me doy cuenta que cuando adoptan a una mascota se convierte casi de inmediato en un miembro más de la familia; y más que pretender desarrollar en ellos el valor de la responsabilidad, a través del cuidado de una mascota; ellos nos enseñan a nosotros el valor de la amistad; ya que los niños y niñas que tienen a su cargo una mascota la cuidan como a un amigo. Digo esto porque me parece increíble y admirable que los niños y niñas cuiden y protejan a sus amigos, con todo el amor y la ternura; traigo a mi mente la voz de un niño de 8 años que tiene un pez beta y me dice:


“Es el mejor amigo… porque juega conmigo, además es fuerte como yo… hoy me toca cambiarle su agua, y come 3 veces al día, voy a ahorrar para comprarle su comida, y sus gotas para su agua, para que siempre tenga todo lo que necesita, que tenga sus reservas.”


Son estas palabras las que me permiten reflexionar y afirmar que los niños y las niñas son extremadamente generosos, que su capacidad de amar es infinita, y que su lealtad va más allá de recibir algo; ellos nos enseñan que la vida misma es maravillosa, y que amar es meramente cuestión de entrega.




miércoles, 12 de septiembre de 2007

Amistad

Uno de los poetas que me gusta leer es Nicolás Guillen. Este escritor cubano elabora una poesía sonora, rítmica, vibrante. También tiene algunos poemas para niños.

Dos venaditos

Dos venaditos que se encontraron,
buenos amigos los dos quedaron;
grandes amigos los dos quedaron,
dos venaditos que se encontraron.

Los cazadores que los persiguen
no los alcanzan, aunque los siguen,
pues nada pueden, aunque los siguen,
los cazadores que los persiguen.

Muchas veces al fotografíar a un niño o una niñas su primera reacción es de sorpresa y curiosidad. Hoy, con las ventajas de las cámara digitales podemos mostrarles la fotografía de manera inmediata, al descubrirse en ella se ríen. Casi siempre su segunda reacción es invitar a un amigo o amiga para que los fotografíe juntos.