Mostrando entradas con la etiqueta escritura de los niños y niñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura de los niños y niñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

Galería de Monstruos

La lectura de "Donde viven los monstruos" se convierte en uno de los favoritos también para los niños de segundo de primaria (el año pasado lo leí a niños de primero).

A continuación verán los "espeluznantes" personajes que surgieron de la imaginación de estos pequeños.


Autor: Beto.
Su mounstro se llama Maxs, tiene 38 años y le gusta comer ropa. Para asustar a las personas pone sus ojos blancos, vive en el armario y le dan miedo las arañas.




Autor: Roger.
El monstruo que ven aquí se llama Julio, tiene 35 años y le gusta comer NIÑOS! Para asustar a las personas aparece cualquier cosa, vive en el fuego y no le da miedo nada.


Autora: Mitzi.
El monstruo que creó Mitzi se llama BarBart, tiene 28 años, le gusta comer carne y para asustar a las personas gruñe. Le da miedo la luz y vive en el "zolojico".


Autor: Erick.
El monstruo se llama Sepillin, tiene 100 años! Le gusta comer pulpos y para asustar a las personas, se las come! No le tiene miedo a nada y vive en el mar.


Autora: Fernanda.
Sin duda el mejor nombre de esta galería: Inbrisibres asul, tiene 3 años y le gusta comer lo que sea. Para asustar a las personas hace caras feas vive en el bosque y chocki le da miedo.

Qué aventuras habrán vivido ya estos monstruos? Esta será la siguiente pregunta para nuestros escritores.

Que tengan dulces sueños!

miércoles, 3 de febrero de 2010

Las noticias según los niños.

Muchas veces decimos que los niños viven en su propio mundo porque siempre están jugando y fantaseando, pero también se interesan por lo que pasa a su alrededor y se enteran de los sucesos más importantes a través de los diversos medios de comunicación.

A continuación les muestro los resultados de un ejercicio que hicimos a finales de septiembre del año pasado en el que los niños reportaron los acontecimientos más relevantes de ese momento.

Tema: El clima.

Corresponsal: Sergio.



Tema: La influenza.

Información: Jorge Luis.



Información: Diego.
Noticia: "La influencia sera peor aun, entonces quedence en casa o se moriran"

Tema: El incendio de la guardería.

Correponsal: Cinthia.
Noticia: "Se insendia la guardería a usilio salden a los niños en sonora"


Corresponsal: Karla
Noticia: "Una guardería se insendio y se les callo el techo. 5 murieron y eridos estas son las noticias de hoy"

Corresponsal: Laura
Noticia: "Ce quemo la guarderia pro el norte del pays y un señor abrio con su camioneta la guarderia"


Tema: Los accidentes.

Corresponsal: Francisco
Noticia: "en un banco choco un coche y se destrullio y se iso como un circulo y benia dos niños de 1 año y de 2 años y atropellaron a 2 personas".

Corresponsal: Rocío
Noticia: "incendio en Barranca del Muerto casa num 17 col Barranca"

miércoles, 28 de octubre de 2009

Una calaverita.

Próximos al día de muertos, leí a los niños un libro excelente titulado: "La muerte pies ligeros" de Natalia Toledo, que se inspiró en un grabado de Francisco Toledo sobre la muerte brincando el mecate con diferentes animales. (Gracias a Lucero que me lo prestó).

En otro post haremos la reseña del libro, lo que ahora quisiera compartir es la "calaverita" que hizo Roger, de segundo de primaria:

"Estaba una calaca sentada en su butaca,
cuando llegó la muerte y le dijo:
'Hola comadre, ¿por qué tan flaca?"


lunes, 13 de julio de 2009

Me gusto leer


Termino el ciclo escolar y la experiencia de compartir durante este año un momento dedicado al fomento de la lectura con los niños de 2do. Grado de la escuela primaria “Etiopia” en la delegación Álvaro Obregón. Agradezco a IBBY México por permitirme ser parte del grupo de voluntarios en este encuentro con los libros y la lectura placentera, así como a los niños del grupo de quienes no puedo más que tener buenos recuerdos y maravillosas anécdotas. Comparto con todos esta carta que me hizo estremecer por las palabras de una de las niñas y que representa una de las muchas muestras de afecto y agradecimiento que recibí de su parte como; cartas, dibujos, chocolates, y 10 pesos en efectivo como pago de las lecturas que compartimos.

Richard: "Maestra lucero, la quiero mucho, nunca la olvidare es la mejor maestra del mundo".

Danna Paola: "Maestra que lastima que ya se vaya, usted me caia muy bien ahora voy a estar triste porque usted se va, cuanto me hubiera gustado que todos los años usted fuera mi maestra".
Maria Fernanda: "Me gustaron todos los libros, usted lee muy bonito la verdad me gusto leer muchas gracias".
Diego: "Lo que más me gusto fue que me leyeran cuantos y que me prestaran libros y me gusto aprender, de usted aprendi muchas cosas de los libros y que me decian cosas que me gustaron".

MIL GRACIAS...

jueves, 16 de octubre de 2008

Yo soy así.


Después de leerles el libro de Sansón, pedí a los niños que hicieran un "retrato" de ellos acompañado de su nombre. Tuve la oportunidad de pedirles a algunos que se describieran y esto fue lo que me dijeron:


Laura: "Tengo mi cabello largo, tengo dos orejitas, traigo puesto un pants, estoy peinada con dos colitas... soy alegre, un poco enojona".






Adriana y Monse son amigas y me pidieron que las pusiera juntas.


Adriana
se describe como: "Platicadora, ojos cafés, pelo corto, muy sonriente -¿cómo se dice?- Alegre! Muy platicadora, muy seria y ya."

Monse:
"Con ojos medianos, ojos cafés, pelo corto, pelo café, con fleco...alegre y platicadora."


Las dos se van riendo.













Zahira:
"Pelo largo, ojos chicos, pelo corto... alegre y callada"


Erika:
"Mediana, bonita, mi cabello el chino, corto, tengo ojos grandes y cafés. Soy alegre."

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Presentación del nombre propio.

En mi búsqueda interminable de propuestas para acercar a los niños a la lecto escritura, di con un libro editado en 2004, llamado "Nombrando el mundo". Está escrito por una autora de origen polaco quien por azares del destino tuvo la oportunidad de trabajar con niños indígenas mexicanos y conocer de manera directa su realidad, enfocándose en cómo aprendían a leer y escribir.

Aunque no puedo estar de acuerdo con todas su aseveraciones acerca del proceso de aprendizaje de la lectura, sí me atrapó la forma en la que "presenta" a los niños su nombre propio como un inicio en esta aventura. Ella escribe:

"¿Acaso existe alguna oración, palabra, sílaba o fonema que tenga el poder de una llave mágica para entrar al mundo de la lengua escrita? SÍ EXISTE. Esa palabra es el nombre propio de la persona a la que queremos enseñar a leer." (Irena Majchrzak, 2004).

A continuación la presentación de su nombre a María José:

Maestra: "María José, te voy a enseñar cómo se escribe tu nombre..."















Mari Jose complacida repasa las letras mientras lee: "María"















Y ¿por qué no? Ella también quiere escribirlo!

Al realizar esta actividad en la escuela, empezando desde maternales hasta tercero, nos dimos cuenta que se creaba entre la maestra y el niño un momento íntimo y cálido, en el que ambos participaban con interés.

Al hacer espacio para esta interacción individual con cada niño, la maestra crea un vínculo personal que hará sentir al niño bienvenido y seguro de que se le aprecia y reconoce.

Para quien quiera conocer el procedimiento y la propuesta completa:
Majchrzak, I (2004).
Nombrando al mundo: el encuentro con la lengua escrita a partir del nombre propio.
Editorial Paidós.

sábado, 7 de junio de 2008

Creando Monstruos

El 22 de mayo, leí a los niños, el libro "Donde viven los monstruos" y les pedí que ellos crearan su propio monstruo, pero no dibujándolo sino describiendo algunas de sus características.

El monstruo de Arely se llama Silver Tutu y tiene 18 años. Come galletas, asusta a los demás apareciédoles enfrente, le dan miedo los coches y juega a las muñecas.


Karen llamó a su monstruo Chuqui, tiene 13 años y come galletas. Asusta a los demás escondiéndose y saliendo cuando está la persona. Le da miedo que le "jalen las patas" y le gusta jugar boliche.

Ale, llamó lalola a su monstruo. Tiene 17 años de edad, come manzanas, asusta... como se muestra en la ilustración de la derecha. Le da miedo Lalo y le gusta jugar a las muñecas y a la pelota.






El monstruo de Regina se llama Carla, tiene 4 años, come pastelitos y malteadas y asusta, "lanzando bolas de fuego". Le da miedo que le peguen y que la arañen y le gusta jugar a las escondidas.

Adilene escogió Choqui como nombre de su monstruo, en el espacio de edad, puso "grandesito". Come galletas, asusta a los demás "Con susrugidos", le da miedo la gente y juega con sus monstruos.

Hay otros monstruos más longevos, como el de Valeria que tiene 566 años o el de Heber de 100. El monstruo con mayor edad entre estos especímenes es el de Frida, que tiene 1300 años y se llama Chac.


martes, 13 de mayo de 2008

Lectura del libro: Pastel para enemigos (Parte II)

Recetas de pastel para enemigos.

Ingredientes: chocolate y fresa y chispas dechocolate y seresas yunmoño de color verde y una galleta. Procedimiento: ce pone en el orno 3 minutos y secome.
Fernando.








lepuse chocolate y vainilla y cereza y chamoy y lepuse mora azul
Adilene.

Mora asul y crema de piña pasta de limon y chochitos de dulces. Vanesa.


Reseta naranjas vuevos leche arina azúcar removelo ponerloen el orno dos grados y yaestara y ponelo enuna charola
Valeria.


Ingredientes: mermelada seresas chocolate y asi se iso pastel de chocolate y lueg leech chicle y luego chocolates se mete al orno 40 minutos
Brayan.


Ingredientes: chocolate batido y 6 huevos y un adorno de corazón chantillin arina removerlo y una nues y es sabor a vainilla Procedimiento: se echa poco a poquito Itzel Alejandra.

Ingredientes: chamoi y chocolate beneno seresas
Karen.

lunes, 12 de mayo de 2008

¿Por què quieres a tù mamà?






Para festejar a mamà el colegio organizò un desayuno show, en el que los niños realizaròn actividades previas al evento como; la escritura del menú del día y los arreglos florales que adornaròn las mesas. Los mas pequeños cantaron y los chicos grandes deleitaron a las festejadas con una poesía y coplas de amor, sin faltar las mañanitas y la canción dedicada a mamá, para cerrar con broche de oro los niños realizaron con la maestra de artes plásticas una galería de retratos de mamá con la técnica; pintura vinílica, que se complementaba con anécdotas de los niños que contestaban a la pregunta ¿Por qué quieres a tú mamá?. Aquì algunas de sus respuestas:

"Porque sì"


"Porque es mi mamà"


"Porque ella me quiere mucho y me lleva a donde quiero"


"Porque es una buena mamà y me quiere mucho"


"Porque ella me quiere como yo la quiero"


"Porque es una bola de amor"


"Porque me da de comer"


"Porque es una buena mamà y hace cosas por mì, como lavar los trastes y recojer la casa"


"Porque es muy cariñosa y se duerme conmigo"


" Porque ve conmigo las caricaturas"


"Porque siempre tiene la razòn"


"Por que es muy linda"

viernes, 11 de abril de 2008

¡Que calor!















Hay que saber cuidarnos.

Nancy: "Tomar mucha agua." Eduardo: "Comer alimentos frescos y desinfectados". Mariana:"Bañarse todos los dìas". Fernanda: "Usar crema para el sol". Max: "Buscar una sombra". Armando:"No usar chamarras". Ximena: "Cuidar a los hermanos, que no esten en el sol en el recreo".